Ante la cercana vuelta a las oficinas, una vez relajadas las medidas de confinamiento, es obvio que será necesario adoptar una serie de medidas encaminadas a proteger a las personas de posibles contagios. Por lo menos, durante los meses en que la amenaza del coronavirus siga presente, como parece probable, hasta 2021. Estas serán las normativas.
Vuelta a la oficina
No existe una normativa oficial, todavía, pero la nueva normalidad como se ha venido a llamar, recogerá para los espacios de trabajo algunas de las medidas que ya son obligatorias en áreas comerciales y empresas. La vuelta al trabajo en las oficinas de China, adelantada a la nuestra, da las pautas de todo aquello que será recomendable u obligatorio. Hemos hecho un compendio de las normas promovidas por algunas asociaciones y compañías, para adelantar cuáles serán, con toda probabilidad, las prevenciones necesarias a seguir.
1. Distancia de dos metros entre personas en todo momento. Algunas empresas, como Cushman & Wakefield, llaman a esta medida el plan de los 6 pies (1,8 m).
2. Limitación de aforo en los espacios según metros cuadrados. Reasignar lo que antes eran escritorios compartidos a cada persona. No intercambiar dispositivos.
3. Aplicación efectiva de las reglas sanitarias básicas: lavado de manos, dispensadores de gel desinfectante, refuerzo de limpieza y desinfección y ventilación de los espacios.
4. Estudio de flujos de las personas en la oficina para conseguir que el tráfico sea seguro. Señalización gráfica de los flujos y direcciones.
5. Incremento del teletrabajo y creación de turnos presenciales. Refuerzo de las videoconferencias y reuniones con pantallas colaborativas. Limitación de desplazamientos. Reducción de visitas.
6. Protocolos de presencia en salas comunes, salas de reunión y office.
7. Medidas de protección personal según las necesidades de cada espacio: biombos, mamparas, paneles, mascarillas.
8. Equipamiento técnico de seguridad: detectores de presencia para iluminación; accionamiento electrónico de puertas, grifos e interruptores; control de calidad del aire, controles mediante voz, accionamientos por Bluetooth y smartphones.
9. Plan de contingencia. Si se detecta un caso en la empresa se procederá conforme a un protocolo urgente. Se deberá comunicar a los servicios de salud pública y al resto de empleados sobre una posible infección en su entorno.
(Fuentes: Cushman & Wakefield, Contel, Proworkspaces, Gensler, Colliers International Spain) Fotografías: Gensler, Cushman & Wakefield. Ilustración: Pikisuperstar/Freepik.