Desde la entrega de los Oscar hasta una conferencia. Los ejes del proyecto de un auditorio, sea cual sea su uso habitual, son acústica, iluminación y seguridad. Y para concederle polivalencia de uso, lo idóneo es contar con asientos articulados cómodos, funcionales y adecuados al estilo del espacio.
Los auditorios están proyectados para acomodar grandes audiencias. Como tales, tienden a disfrutar de amplios espacios y, en ocasiones, varios pisos de altura en los que hay que adaptar los asientos, las líneas de visión y los requisitos acústicos. Los pisos inclinados, con terrazas niveladas para cada fila de asientos, ayudan a proporcionar las líneas de visión adecuadas desde el público hasta el escenario.

La calidad acústica
La calidad acústica es importante para que las actuaciones y presentaciones puedan entenderse desde cualquier punto. Los expertos en acústica analizan los espacios utilizando cálculos matemáticos que permiten proyectar formas, volúmenes y materiales que mejoran el sonido proyectado. Un buen experto en acústica debe ser capaz de conjugar el diseño y las leyes de la materia, para ayudar al arquitecto a conseguir el volumen y la forma exacta dentro de las posibilidades constructivas, para que el sonido del auditorio sea armónico y equilibrado.

Iluminación y mobiliario
Los sistemas de iluminación dramática, por su parte, incluyen iluminación frontal, iluminación de pie, focos, luces de seguimiento, luces de haz, reflectores y una sala/cabina de proyección con controles de iluminación manuales y programables, así como espacio para el operador de focos. Los sistemas de iluminación deben ser flexibles para adaptarse a varios tipologías de uso: conferencias, obras de teatro, actuaciones musicales, entregas de premios…
En cuanto a mobiliario, existen muchas opciones, pero lo más práctico es prescribir sillería específica para este tipo de espacios. Son asientos fijos con asiento y respaldo móviles para facilitar la circulación en el interior de las filas. En algunos casos, cuando se trata de espacios de formación, es conveniente que los asientos, además de estar articulados, cuenten con brazo para tableta que permite trabajar cómodamente. Debido a las largas jornadas que se llevan a cabo en espacios de estas características, las butacas deben asegurar la máxima comodidad al ocupante.

Los fabricantes ofrecen diversos modelos de asientos para colectividades
Los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado (HVAC) están dimensionados y divididos en zonas en función del tamaño de la audiencia, las cargas de iluminación y el equipo de proyección. En particular, las unidades de tratamiento de aire con mayor capacidad de enfriamiento deben zonificarse por separado para el auditorio, el vestíbulo, los espacios de proyección, las áreas del escenario y las áreas de asientos del público.
Se deben utilizar materiales y acabados que cumplan con los requisitos de sostenibilidad, durabilidad y bajo mantenimiento. Se requieren sistemas de notificación, iluminación y señalización adecuados para facilitar evacuaciones seguras y rápidas ante una emergencia. Las luces de paso están empotradas en cada nivel de asientos y las balizas de luz montadas en las paredes. Los materiales utilizados deben ser incombustibles.
