La exposición, organizada en colaboración con la Norman Foster Foundation, abrió sus puertas en el Espacio Fundación Telefónica el  6 de octubre, exhibe maquetas como la nueva sede de Apple en Cupertino, la ampliación del Museo Nacional del Prado o un proyecto de habitáculos en la Luna. Todos ellos, ejemplos que buscan conciliar tradición y modernidad a través de la inspiración en proyectos pasados que otorgan continuidad a su trayectoria.

Norman Foster Fundación Telefónica

Norman Foster fotografiado en el espacio Fundación Telefónica en Madrid

La arquitectura de Norman Foster ha trascendido límites y ha conseguido repercusión y reconocimiento mundial al usar el conocimiento técnico para prefigurar el futuro y para superar barreras físicas o sociales, desde sus primeras obras hace más de medio siglo hasta la actualidad.

Coincidiendo con la presentación pública de la Norman Foster Foundation en Madrid hace apenas dos meses, el Espacio Fundación Telefónica, en colaboración con su fundación, organiza “Norman Foster.

Futuros comunes”, una exposición, comisariada por Luis Fernández-Galiano, catedrático de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM) y director de Arquitectura Viva, que pretende acercar al público la obra del arquitecto y su visión del futuro, al mismo tiempo que mostrar sus fuentes de inspiración.

En la muestra, que podrá verse en la planta 3 del 6 de octubre de 2017 al 4 de febrero de 2018, se documentan doce proyectos recientes que dialogan con otras tantas propuestas de décadas anteriores del arquitecto británico, para subrayar la continuidad de sus inquietudes y, al tiempo, poner de manifiesto la variedad de sus intereses.

Norman Foster Fundación Telefónica

Más allá de la fascinante excelencia técnica y estética de los edificios firmados por Foster, esta exposición incide a través de más de 30 maquetas, 160 dibujos y varios audiovisuales, en algunas cuestiones menos reivindicadas pero igualmente trascendentales dentro de su trayectoria: la sensibilidad social que ha guiado muchos de sus trabajos, el diálogo entre tradición y modernidad, la reflexión acerca de la sostenibilidad y la vida en nuestras ciudades, el papel de la innovación y la tecnología.

Norman Foster Fundación Telefónica

Inspirándose tanto en las construcciones históricas como en los avances científicos, sus proyectos reconcilian tradición y modernidad, inteligencia urbana y capacidad transformadora, excelencia estética e innovación tecnológica.  De las intervenciones en edificios patrimoniales a los proyectos de habitáculos en la Luna, la obra de Fosterrecupera la memoria del pasado y anticipa las necesidades del futuro sin dejar de estar sólidamente arraigada en las demandas y urgencias del presente. Sean los nuevos espacios del trabajo o la cultura, la atención a los pacientes de cáncer o a las poblaciones carentes de infraestructuras, los desarrollos urbanos sostenibles o las rutas elevadas para ciclistas y peatones, las propuestas de Foster estimulan el empeño por hacer nuestras ciudades más habitables, y todo ello bajo el signo de la sensibilidad social, de la apertura al cambio y de la innovación.

Norman Foster Fundación Telefónica
Norman Foster Fundación Telefónica  
TEXTOS: ALEX CIENFUEGOS