Distrito Oficina participó en la edición Buenos Aires de Worktech celebrada el día 17 de octubre en la Universidad de Belgrano. Marcel Benedito, director editorial de la revista, invitó a la audiencia a reflexionar sobre la creatividad como una clave para la supervivencia de las empresas.
El futuro del trabajo fue el foco de la conferencia Worktech en Buenos Aires. Kursty Groves, Santiago Bilinkis, Marcel Benedito, Santiago Fernandez Escobar, Víctor Feingold, Paz Vivot, Maren Schultze, Herman Faigenbaum, Mónica Fernández, Gervasio Ruiz, Leandro Swietarski, Annarita Nieri C. aportaron una mirada inspiradora sobre esta temática.
Nuevas oportunidades
En palabras del CEO de Contract Workplaces, Gaetano Salierno, «es parte de la misión de @Contract Workplaces mantenernos a la vanguardia, explorar los nuevos desafíos, interrogantes y oportunidades que se presentan en nuestro ecosistema».
Con el auditorio de la Universidad de Belgrano lleno, Worktech Buenos Aires convocó a expertos de distintas parte del mundo e invitó a la audiencia a reflexionar sobre lo que se viene en el mundo laboral y sus desafíos.
Un interesante debate sobre la necesidad de diálogo entre el mundo educativo y empresarial en tiempos donde la tecnología, la horizontalidad y las nuevas dinámicas de trabajo propician un escenario de cambio permanente.
Contract Workplaces junto a Santiago Fernandez Escobar de Acros Training invitó al auditorio a repensar sobre los criterios que pueden influir en la toma de decisiones para que sean efectivas y eficaces para las organizaciones.
Generar experiencia
Cushman & Wakefield, Despegar, Unilever y Contract Workplaces debatieron sobre ¿qué importancia tiene hoy la experiencia del usuario en su relación con los espacios de trabajo? ¿Qué experiencias se pueden potenciar y apuntalar desde la gestión edilicia? ¿Cómo elegimos la estrategia adecuada para generar experiencia y qué herramientas podemos usar para ello?
Kursty Groves, fundadora de Shape y experta en workplace strategy, invitó a los asistentes a pararse desde sus instintos más primitivos para reconectarse con el poderoso impacto que los espacios físicos tienen sobre nosotros como seres humanos. Exploró seis pasos que “elevan” los espacios de trabajo fuera de planos, más allá de los escritorios y hasta los corazones y las mentes de la gente.
Workplace by yourself
El chairman de Contract Workplaces, Víctor Feingold, expuso, su nuevo modelo de negocios a una mirada futurista pero muy cercana. Donde los trabajadores serían reemplazados por la inteligencia artificial. Su charla se basó en la presentación de una plataforma virtual llamada Workplace by Yourself -que aún está siendo desarrollada por el equipo- a través de la cual las propias empresas podrán diseñar sus espacios de trabajo.
Trabajadores centauros
“En el futuro los trabajadores deberán ser «centauros», es decir que deberán superar su propio ego para saber combinar su trabajo con el de la computadora”. Concluyó el emprendedor y tecnólogo, Santiago Bilinkis, quien en su charla «El futuro del trabajo» reflexionó sobre el debate “computadoras vs humanos”. Infiriendo que la ecuación del éxito se puede resumir como una conjunción de los mismos.