Las jornadas sobre Contract y Hotel celebradas en Madrid dentro del ciclo BB Contrumat Buildings, BBC Meetings, aportan datos de gran interés para comprender las tendencias reales en el negocio hotelero actual.
Las conclusiones de las jornadas
-Las nuevas tecnologías y los nuevos materiales están ahí y son una oportunidad única para mejorar el negocio hotelero.
-La sostenibilidad es una tendencia universal y la hostelería debe ser sensible a ella, utilizarla y convertirla en una ventaja.
-La innovación es una obligación en este sector y debe partir de la próxima oferta, de un conocimiento profundo de las necesidades del cliente y, por supuesto, del proyecto de arquitectura, interiorismo, construcción o rehabilitación.
-La gran especialización de los agentes que intervienen en la cadena de valor del negocio hotel impone la necesidad de colaborar, trabajar en equipo y establecer una comunicación fluida entre unos y otros.
Estas son las conclusiones más evidentes del encuentro BBC Meetings celebrado en Madrid y organizado por Construmat como adelanto de las tendencias que se verán reflejadas en la edición de 2019 de esta cita. Estas conclusiones han sido ofrecidas a los asistentes a esta doble jornada, al finalizar las ponencias, por el periodista y director editorial de DISTRITO OFICINA, Marcel Benedito. La revista también ha participado en dos mesas redondas que han tenido lugar durante este encuentro.
Un resumen de las ponencias
Ofrecemos a continuación un resumen de las presentaciones realizadas ante los asistentes a BBC Meetings de Construmat. Un foro donde profesionales del diseño, arquitectura e interiores y empresarios del sector hotel debaten sobre las tendencias tomando como actores del cambio la innovación, la creatividad y la digitalización.
Joan Gil y Sandra Guiu, arquitectas, nos han explicado cómo enfrentarse a la tarea de revitalizar y renovar un espacio considerado “bien de interés cultural”, trabajando con materiales específicos, respetando preexistencias y añadiendo las vistas al interior de los espacios. Diseños respetuosos con el espacio histórico que buscan crear tendencia estableciendo un diálogo con el entorno.
Se habló del problema de las licitaciones públicas abogando por convencer a las administraciones de que tengan en cuenta los equipos que se presentan y la calidad de los resultados antes que el precio en los concursos.
Sonia Alonso, Directora de Comunicación de Grupo Meliá y Javier Batlle de B. Arquitectura nos brindaron una visión dinámica del negocio hotelero en las ciudades donde se prima la experiencia de los clientes y se procura convertir la estancia en algo inolvidable, ligándola a la cultura de la ciudad donde se ubica el hotel. En este contexto, las habitaciones pierden valor en función de los espacios sociales como el lobby, el restaurante o el roof. Los hostels, que ya aportaban este concepto desde su creación, se han convertido en la opción más sexy del mundo de la hostelería. Hasta el punto de que las grandes cadenas están entrando en este sector proponiendo sus propios conceptos de hotel-boutique urbano.
La presentación en BBC Meetings del hotel Aire de Bardenas a cargo de su directora, Natalia Pérez y el arquitecto Emiliano López, nos mostró el enfoque de un espacio construido a partir del paisaje y que utiliza este elemento como aliciente para la estancia, donde el entorno se convierte en centro de la propia experiencia del cliente. La sostenibilidad y la naturaleza son argumentos de peso para vender la estancia a un público con un perfil muy determinado.
Hemos explorado la última frontera de la hostelería de la mano de Miguel Bello, director de Grupo Deimos y Doctor en Ingeniería Aeronáutica. Nos ha ilustrado de forma fascinante, lo cerca que estamos de poder plantear unas vacaciones en Marte. Ahora mismo ya se puede hacer un viaje espacial por un módico precio de unos cuantos millones de dólares. Al mismo tiempo nos ha enorgullecido saber que una empresa española como Deimos está dando servicios con sus dos satélites a medio mundo, en campos de prevención, meteorología, contaminación e incluso turismo.
Valerie Bergeron, directora de Materfad, nos ha mostrado las posibilidades de los nuevos materiales y la gran oportunidad que supone para todos disponer de una biblioteca de materiales tan completa como la que ha organizado la asociación FAD en Barcelona.
Guillermo Gaspart, director de la compañía Hotel by Hours, ha expuesto la necesidad de innovar en el concepto de estrategia de empresa buscando dar respuesta a los consumidores con ofertas que escapen de lo obvio, de la zona de confort del sector. La venta de habitaciones por periodos de horas, propia de su firma, es un buen ejemplo de esta estrategia.
Blanca Fernández y José María Martínez, del estudio de arquitectura PMMT nos han explicado cómo funciona el sello Clear Code para evaluar el nivel de accesibilidad de los espacios construidos. También señalaron la importancia de contar con espacios interiores limpios de contaminantes y la necesidad de asesorarse sobre estos parámetros para asegurar un hotel saludable.
Alberto del Hoyo, de la firma Ignagreen, nos ha mostrado de qué forma la vegetación y los jardines verticales u horizontales mejoran la calidad del aire y además filtran partículas nocivas en el medio ambiente interior. Un tema que se puede implementar en hoteles de forma muy atractiva y ventajosa.