La firma Cosentino ha propiciado una serie de charlas online sobre temas relacionados con el diseño de interiores y la nueva normalidad tras la crisis. Marcel Benedito, director de Distrito Oficina, Alberto Martínez, co-founder & creative director de CuldeSac y el VP de marketing y comunicación de Cosentino, Santiago Alfonso, hablan de “La vuelta a la oficina tras el COVID-19: Oficinas seguras y de diseño”. Modera Pilar Navarro, directora de comunicación de Cosentino.
En la charla se pusieron de relieve los detalles que hacen de la vuelta a la oficina un proceso repleto de oportunidades y también de cambios.
Marcel Benedito explicó las claves de la vuelta a la nueva normalidad en el trabajo: Distancia de dos metros entre personas en todo momento. Algunas empresas, como Cushman & Wakefield, llaman a esta medida el plan de los 6 pies (1,8 m). Limitación de aforo en los espacios según metros cuadrados. Reasignar lo que antes eran escritorios compartidos a cada persona. No intercambiar dispositivos. También, la aplicación efectiva de las reglas sanitarias básicas: lavado de manos, dispensadores de gel desinfectante, refuerzo de limpieza y desinfección y ventilación de los espacios.

Más cambios
La nueva normalidad tiene más consecuencias. Por ejemplo, el estudio de flujos de las personas en la oficina para conseguir que el tráfico sea seguro. Señalización gráfica de los flujos y direcciones. Incremento del teletrabajo y creación de turnos presenciales. Refuerzo de las videoconferencias y reuniones con pantallas colaborativas. Limitación de desplazamientos. Reducción de visitas. Protocolos de presencia en salas comunes, salas de reunión y office. Medidas de protección personal según las necesidades de cada espacio: biombos, mamparas, paneles, mascarillas.
Equipamiento técnico de seguridad: detectores de presencia para iluminación; accionamiento electrónico de puertas, grifos e interruptores; control de calidad del aire, controles mediante voz, accionamientos por Bluetooth y smartphones.
Diseñadores y fabricantes
Por su parte, Alberto Martínez de CuldeSac expuso sus impresiones desde la experiencia de su propio estudio donde están combinando el trabajo presencial con el teletrabajo voluntario. Santiago Alfonso, de Cosentino, explicó los mecanismos por los que los fabricantes pueden ayudar a hacer más fácil esta transición con materiales adecuados como los que propone su empresa.