Nuestra revista participa, a través de su director editorial, Marcel Benedito, en las Jornadas sobre Salud y Arquitectura organizadas por el COAC para tres lunes consecutivos de setiembre y octubre. Los coloquios se retransmitirán por streaming a través de Microsoft Teams desde la propia sede del Colegio en Barcelona. El primer encuentro, sobre espacios de trabajo y educativos, se celebra el 21 de setiembre.

La historia de la arquitectura y el urbanismo puede leerse como una evolución de respuestas técnicas a los requerimientos de bienestar y salud de las personas. En estos momentos de pandemia y, sobre todo, debido al confinamiento, se ha evidenciado enormemente esta situación. Ha impulsado con fuerza diversas iniciativas que desde hace tiempo promueven una visión más humanizada de los entornos urbanos y edificados.

Arquitectura y salud

Para conocer el estado actual de la cuestión y qué líneas se deberían seguir en el futuro, el COAC, con el impulso de la agrupación Arquitectura y Urbanismo Sostenible (AUS) y el Grupo de Trabajo de Salud y Arquitectura, presenta las jornadas sobre Arquitectura y Salud. Estas sesiones pretenden abrir un espacio de reflexión entre diversos representantes institucionales y técnicos del sector público y privado. Así como con medios de comunicación, con el objetivo de debatir e impulsar un cambio hacia la introducción de los criterios técnicos arquitectónicos y constructivos que favorecen el bienestar y la salud de las personas tanto en los edificios como en los espacios públicos.

Las jornadas se celebrarán tres lunes consecutivos, a las 16.00h: el 21 y 28 de septiembre y el 5 de octubre. Las sesiones tendrán una hora de duración cada una. La primera sesión se refiere a espacios de oficinas y educativos; la segunda a la vivienda y la tercera trata en el espacio público. Las sesiones se retransmitirán en directo, a través de la plataforma Microsoft Teams. 

PROGRAMA

Lunes 21 de septiembre, 16:00


SESIÓN SOBRE ESPACIOS DE OFICINAS Y EDUCATIVOS

Se debatirá sobre cómo gestionamos los edificios de equipamientos, con especial atención a los edificios hospitalarios, docentes y de oficinas. El valor no está sólo en el diseño y construcción, sino también en el uso y mantenimiento de los edificios, de ahí la necesidad de vincular la salud con el Facility Management.
Maite Mínguez, Jefe del Servicio de Gestión de Construcciones escolares- Departamento de Educación.
Lluís Dalmau, Jefe del Área de Implementación de las Técnicas de Gestión de Inmuebles y Servicios Vinculados en Generalidad de Cataluña.
Ramon Torrents PSP, Estudio de arquitectura con experiencia en impulso de espacios saludables en el sector terciario.
Marcel Benedito, periodista, director de la revista Distrito Oficina.
Modera: Sonia Hdez-Montaño, coordinadora del GT de Salud y arquitectura.

Lunes 28 de septiembre, 16:00


SESIÓN VIVIENDA

El parque edificado existente exige una renovación urbana, incorporando criterios de salubridad y salud. Por otra parte, las nuevas viviendas deben trascender los criterios energéticos para incorporar también aspectos de salud. ¿Es viable? ¿Cómo lo podemos manejar? ¿Qué marco nos puede ayudar a regularlo?
Albert Civit, Director Incasòl
Ricard Santamaria, Director de la gestora HAUS Healthy Buildings
Representante de la Agencia de la Vivienda.
Sílvia Angulo, 
periodista, jefa de Sección del Vivir de La Vanguardia.
Modera: Nuria Pedrals, presidenta de la AUS.

Lunes 5 de octubre, 16:00


SESIÓN DE ESPACIO PÚBLICO

Movilidad, verde activo, naturalización, ecosistemas vivos, visión de género, ciudad con mezcla de usos, contaminación atmosférica y electromagnética, isla de calor. Son algunos criterios para conseguir bienestar y resiliencia real en nuestras ciudades. ¿Cuál es el camino realista y eficaz para transformar los entornos urbanos?
Xavier Matilla, Urbanista, arquitecto jefe del Ayuntamiento de Barcelona.
Marta Viada, técnica gestora de proyectos del Servicio  de Equipamientos y Espacio Público de la Diputación de Barcelona; referente de Espacio Público en el grupo de trabajo transversal de Entorno Urbano y Salud de la Diputación.
Míriam Garcia, Dra urbanismo, investigadora y docente en naturalización de entornos urbanos.
Antoni Ribas, Periodista, diario ARA.
Modera: Guim Costa, vicedecano del COAC.