La diseñadora danesa Sara Martinsen proyecta las nuevas oficinas de Universal Music en Copenhague utilizando la austeridad formal y elegante del estilo nórdico para que sirva de telón de fondo a las imágenes icónicas de los artistas que han trabajado para el sello.
Universal Music Copenhaguen
La nueva sede de Universal Music en Copenhague ocupa parte de un antiguo edificio de 1920 clasificado como protegido por las autoridades de la ciudad. El resultado de esta intervención es un espacio de trabajo de mil doscientos metros cuadrados con una gran área para conferencias, sala para conciertos y una impresionante sala de audio con paredes difusoras diseñadas a medida para garantizar la mejor acústica.
La diseñadora danesa no se conformaba con llenar las paredes de instrumentos musicales y discos de oro enmarcados. Su idea inicial era mostrar la historia de la compañía a través de las personas que están detrás del sello, de modo que decidió diseñar el espacio para traer al frente a los artistas que han labrado una carrera de éxitos a través de la compañía.
De hecho, además de los instrumentos y registros colgados en las paredes y las lámparas de aspecto escultórico, no hay muchos elementos en las oficinas que permitan distraer la atención respecto a las grandes imágenes que retratan a artistas nacionales e internacionales de Universal Music. Pero Martinsen no se limitó a centrarse en las grandes estrellas de la industria de la música al diseñar la oficina, sino que quiso rendir homenaje a los que aún se abren paso en el mundo de la música.
El área de recepción es intencionalmente un poco fría en comparación con el resto del espacio. La idea es que los nuevos talentos descubran el espacio cálido que arropa a los músicos cuando entre en las dependencias.
Las pesadas cortinas de terciopelo y la iluminación cuidadosamente seleccionada evocan los locales dedicados a conciertos musicales. La oficina puede transformarse de un espacio de trabajo convencional a otro para conciertos y eventos de pequeña difusión, gracias a los paneles blancos en los techos. Las cortinas textiles y los materiales utilizados para construir los espacios garantizan la mejor calidad acústica en todas las habitaciones.
FOTOGRAFÍA KRISTIAN HOLM / YELLOWS TEXTO: MARCO BRIONI Mobiliario: &Tradition, Gubi, Newworks, Artek, Menu. Iluminación: Flos, Pholc.