La firma ilicitana de calzado Algorós encarga a Pablo Muñoz Payá Arquitectos la reforma de un anexo de su fábrica destinado a sala de reuniones con los clientes. La intervención redefine un espacio cálido, atrevido, elegante y sofisticado alineado con la filosofía de la compañía.
La propiedad ejecuta la intervención en esta pieza como inicio de una estrategia global de reforma integral de sus instalaciones. Se amplía el objetivo de esta primera fase replanteando la marquesina y jardineras exteriores que dotan a la intervención de un sentido global y enriquecedor.

Un lucernario decisivo
En el interior de la sala de reuniones aparece un lucernario metálico en forma de embudo que ilumina de forma cenital la mesa. Las paredes longitudinales se levantan para mostrar el jardín exterior, convirtiéndose en un zócalo de vidrio que deja entrar luz en la sala. Estas ventanas corridas bajas permiten disfrutar de las jardineras sin restar privacidad a la sala por su reducida altura.
En la pared principal destaca la belleza de un paño de mármol de intensas vetas marrones confeccionado con grandes piezas dispuestas “a libro”. El mármol, elegido con sumo cuidado, evoca las texturas de la piel natural que utiliza la industria del calzado.

Madera fonoabsorbente
Las paredes transversales y el techo se revisten con lamas de madera fonoabsorbentes que contribuyen al confort acústico y visual de la sala. En el otro lateral longitudinal aparece un panelado que oculta unos armarios de servicio y una puerta de acceso al distribuidor.
En el exterior, una pérgola metálica acompaña a los visitantes desde el aparcamiento hasta la fábrica y las oficinas, abrazando la nueva sala de reuniones. La pérgola utiliza la chapa nervada de ángulos rectos que usan las puertas de la fábrica, mostrándose ligera, casi flotando, en su perímetro. Con esta misma chapa se genera la puerta de entrada a la sala de reuniones que dialoga con el aplacado de mármol.


Mármol, cristal y chapa sugieren otra lectura de la sala de reuniones
La luz del sol riega el jardín gracias al calculado recorte de la pérgola. Como si se tratase de un juego de reflejos, los vidrios inferiores se ven reflectantes desde el exterior, garantizando la intimidad de la sala.
Pablo Muñoz Payá dirige este proyecto ubicado en Elche, con la colaboración de Sonia García Pérez y Pablo Marcos Vila. El mármol Brown Forest es de Mediterránea Stone. La madera fonoabsorbente es de Maidec. Metálicas Jovez ha instalado el lucernario. La mesa de reuniones es de Forma 5 y las sillas son el modelo Bai de Ondarreta. La pérgola y los elementos utilizados en el exterior son diseños del mismo estudio de arquitectura.
En este proyecto, el estudio de Pablo Muñoz Payá, gracias a la dirección de la firma Algorós y a su filosofía de empresa, logra redefinir el espacio de uso previo de almacén, consiguiendo una sala de reuniones atrevida, elegante y sofisticada.
Ficha técnica:
- Proyecto: Pablo Muñoz Payá Arquitectos
- Constructor: Construcciones Raúl Lambu.
- Equipo proyecto: Sonia García Pérez, Pablo Marcos.
- Pavimentos: Cifre | Kliff Greige formato 90x 90
- Revestimientos: Mármol | Mediterránea Stone | Brown Forest
- Madera fonoabsorbente: Maidec
- Alicatados aseo: Living Ceramic | Allure Wall Line Anthracite
- Lavabo: Allure
- Grifo lavabo: Cosmic
- Rótulos exteriores: Pisosiete Comunicación
- Iluminación recepción: Linea Light | Mini albatros
- Lucernario | Metálicas Jovaz
- Mesa reuniones: Forma 5 | Drone
- Sillas: Ondarreta | Bai
- Pérgola exterior: Pablo Muñoz Payá Arquitectos
- Pérgola exterior: Chapa metálica Pegaso
- Bancos exteriores: Disegna | Bastone
- Bolardos: Pablo Muñoz Payá Arquitectos
- Fotografía: David Zarzoso

