El proyecto de la nueva sede de Microsoft en Lisboa surge de la colaboración de dos estudios portugueses, Openbook Architecture y Vector Mais, y refleja los cambios ocurridos en los últimos años en la forma en que las personas trabajan en las empresas. La introducción de la cultura portuguesa y la elección de la sillería se revelan como los temas clave.

La conectividad humana fue el punto de partida para el proyecto de arquitectura e interiorismo del edificio de Microsoft Portugal, centrado en maximizar el bienestar y la interacción humana. A través de la reconstrucción espacial del interior del edificio de cuatro pisos, fue posible promover el encuentro y la colaboración en un ambiente cómodo e informal, junto con un sentido de armonía entre el hombre y la tecnología. Pèmbook y Vector Mais trabajaron en este sentido
La introducción de texturas y detalles de la cultura portuguesa define el espacio, haciéndolo original y único, en oposición a la tendencia de estandarización global.
Entorno colaborativo
El lugar de trabajo cuenta con un total de 1048 asientos, distribuidos en más de 500 estaciones de trabajo y 105 habitaciones, entre cabinas telefónicas, Focus Rooms, salas de conferencias y salas de usos múltiples, además de un restaurante y una cafetería, áreas sociales y una vista impresionante sobre el río Tajo.

Entornos cada vez más flexibles y versátiles, centrados en el bienestar y la creatividad de los empleados, como afirma Satya Nadella, CEO de Microsoft. La nueva oficina de la compañía está ubicada en uno de los edificios más emblemáticos del barrio Parque das Nações, Lisboa. La sede del gigante tecnológico se organiza en cuatro pisos, creando un entorno colaborativo y abierto en el que se maximiza la interacción humana y el bienestar, sugiriendo una sensación de armonía entre hombre y tecnología. El entorno se enriquece con texturas y detalles de la cultura portuguesa, lo que lo hace original y único.
Buddy, mobiliario amigable
Los productos de Pedrali fueron seleccionados por Openbook para amueblar la nueva configuración de las oficinas de Microsoft en Lisboa.
El mobiliario juega un papel fundamental aportando calidez y amplitud al entorno. El espacio se desarrolló con un fuerte espíritu de funcionalidad y sostenibilidad y tiene una capacidad total de 1048 asientos, articulados en más de 500 puestos de trabajo y 105 salas concebidas para una amplia gama de propósitos: desde cabinas telefónicas hasta salas de reuniones y conferencias, pasando por salas multifuncionales.

Es en estas zonas donde se colocan los pufs Buddy, diseñados por Busetti Garuti Redaelli, que destacan por su espíritu amable y el contraste entre los volúmenes atrevidos del asiento y la estructura esbelta y ligera. Gracias a los diferentes tamaños, permiten múltiples combinaciones que se adaptan a las variadas necesidades de los espacios contemporáneos y polivalentes.
Sensaciones de calidez
Con el objetivo de crear pequeños rincones para socializar, los sillones Malmö, diseñados por CMP Design, evocan sensaciones de calidez sugeridas por la combinación del tacto de la madera de fresno con la suavidad de una carcasa de madera contrachapada tapizada en tela. Openbook ha trabajado con esta marca para dar sentido al espacio.


Los sillones de exterior Nolita, diseñados por CMP Design, dan forma a zonas de encuentro informales. Totalmente fabricadas en acero, estas sillas son ligeras y resistentes, fáciles de limpiar, mantener y mover. Las mesas Arki-Table, con su versatilidad y líneas limpias, eventualmente crean salas de reuniones modernas.
También hay un restaurante y una cafetería para tomar un descanso mientras disfruta de la impresionante vista del río Tajo. Aquí un toque de color lo dan las sillas Intrigo, diseñadas por Marco Pocci e Claudio Dondoli, seleccionadas en verde y a juego con el azulejo.
Ficha técnica
Proyecto: Openbook y Vector Mais. Fotografías: Vector Mais.


