Los nuevos paradigmas de trabajo exigen estancias flexibles que se adapten a las necesidades cambiantes. El estudio Nook Architects plantea en The Room Barcelona una distribución de espacios versátil que da respuesta a estas nuevas realidades, diluyendo la asignación concreta de cada espacio a un uso determinado.
Se requería una habitación amplia para desarrollar talleres o encuentros ocasionales con acceso directo desde la calle, dos estancias de menor tamaño para despachos o reuniones de menor aforo, una sala de capacidad flexible y un office-comedor vinculado a esta sala y al patio. Nook Architcts resuelve la distribución con la colocación de dos volúmenes ligeros de madera de abeto pintados de negro. Su colocación sectoriza este local inicialmente diáfano en dos grandes áreas; espacio de talleres y reuniones hacia la calle con acceso propio, zona polivalente en la crujía central y zona de descanso.

Una gran altura
Finalmente, la ubicación del office volcado al patio interior cierra la secuencia de espacios abiertos. La crujía de menor dimensión, delimitada por los pilares existentes y el muro portante, se destina a albergar la franja de servicios: dos baños, zona de almacenaje y accesos.
La altura de 3,50 m en planta baja permite a Nook Architects solucionar el programa funcional requerido sin necesidad de llegar al techo. De esta manera, se posibilita la visión continua del forjado desde cualquier punto del local, así como la ventilación cruzada de los diferentes espacios. Los volúmenes centrales se plantean como dos cajas del mismo tamaño que pudieran alojar los despachos pequeños o reuniones ocasionales.

Dos volúmenes centrales
Una vez establecida su posición dentro del esquema general, Nook Architects adaptó cada una de ellas para resolver un office de servicio al espacio volcado a calle y, por otro lado, el acceso a sus techos de madera a través de unos módulos-estantería que hacen las veces de escalera.
The Room Barcelona tiene una superficie de 120 m2. La separación entre estos los dos volúmenes centrales permite a Nook Architects crear una zona de almacenaje para los usuarios. Estas cajas incorporan cerramientos ligeros de policarbonato translúcido, así como ventanas practicables en los extremos que, en su conjunto, se suman a la ventilación cruzada del espacio. Las sillas son el modelo Standard de Jean Prouvé que produce Vitra.
Ficha técnica
PROYECTO NOOK ARCHITECTS
CONCEPTO ZAMNESS
TEXTO ALEX CIENFUEGOS
FOTOGRAFÍA GAEL DEL RIO






