Este espacio flexible de Lexington en Madrid, obra de la consultora inmobiliaria CBRE, destaca por un diseño adaptado a las nuevas formas de trabajo, una distribución productiva de los espacios y la inclusión de versátiles y novedosas zonas de trabajo informal.
El equipo de diseño de CBRE apuesta en este proyecto por zonas de trabajo dirigidas al cliente corporativo, oficinas personalizables que combinan entornos privados y modelos híbridos según las necesidades de cada compañía.

El espacio de Lexington Príncipe de Vergara tiene una capacidad para 200 trabajadores, con seis salas de reunión o formación de hasta 40 personas y un total de 400 m2 de áreas comunes equipadas con phone booths, áreas hotdesking, focus rooms y un gran community hub de más de 100 m2.
Ambientes de uso común
La rentabilidad y el éxito del diseño residen en una distribución que optimiza al máximo la utilización de cada metro cuadrado. La configuración permite, además, aprovechar la forma de este edificio alargado que cuenta con dos grandes fachadas de luz natural. Para ello, se diseña un pasillo-galería que da acceso a cada una de las oficinas privadas, pero que tiene identidad y uso propio. A ambos lados de esta galería se generan diferentes ambientes de uso común, como salas de reuniones, cabinas de teléfono o puestos de hotdesking.

Entre los atractivos del espacio Lexington destaca una gran zona abierta a la que han denominado community hub. Este espacio multifuncional también cuenta con acceso directo a una sala de reuniones y al office, en el que tomar un café.
Materiales cálidos
Los elementos utilizados buscan el bienestar de los usuarios. Son materiales cálidos y de gran absorción acústica como la madera o los revestimientos textiles de diferentes tonalidades. Estos componentes dotan a la galería-pasillo de identidad propia, reservando para los espacios privados materiales más neutros y colores más claros. Para aportar más identidad a la gran zona común, se opta por retirar el techo tanto en la entrada como en el pasillo-galería, dejando así las instalaciones vistas y proporcionando una mayor amplitud visual. Para mejorar la acústica se disponen paneles acústicos que añaden valor estético y de confort.

Coworking seguro
Se ha prestado especial atención a los protocolos de seguridad e higiene desarrollados por Lexington e implementados en todos sus espacios. Gracias a ello, el coworking ha sido reconocido con los tres identificativos de calidad Garantía Madrid. Un sello, promovido por la Fundación Madrid por la Competitividad, que reconoce a las compañías que han demostrado su compromiso en la prevención de riesgos provocados por la COVID-19. Las sillas operativas son de Haworth y se han utilizado asientos de Viccarbe en el equipamiento de las zonas flexibles.
- PROYECTO: CBRE ESPAÑA
- TEXTO ALEX CIENFUEGOS
- FOTOGRAFÍA: LEXINGTON




