El estudio Gon Architects recupera una nave industrial en un polígono del sur de Madrid, cerca de Móstoles, y la transforma en oficinas y almacén para Repapubli, una empresa de reparto de publicidad. El edificio Sideral, mezcla con precisión las huellas del pasado industrial con las necesidades futuras.
Frente a la idea de eliminar el marcado carácter industrial de la nave, la intervención de Gon Architects tiene la voluntad de reciclar el espacio y ponerlo en valor mediante la recuperación de elementos singulares que, tradicionalmente, han formado parte del paisaje industrial.

El proyecto busca hacer compatible el programa de un espacio de trabajo diáfano y un gran sistema de almacenaje con el carácter simbólico de la empresa. Para ello, reorganiza el edificio en dos niveles. Mientras que en la planta baja se sitúan la recepción y el almacén a doble altura, la planta superior alberga las oficinas, los despachos, la sala de reuniones y una zona de descanso con cocina.
La toma de decisiones para la nueva nave se centra en una serie de acciones. La primera consiste en vaciar el espacio eliminando falsos techos y tabiques de forma que se visibilice la estructura y volumen originales de la nave. En segundo lugar, Gon Architects reconfigura la silueta interior de la cubierta con una forma de sierra que pauta el espacio de forma clara. La tercera decisión es agujerear al norte con el fin de introducir una luz constante, sin variación lumínica, necesaria para trabajar.

Diálogo de continuidad
También se opta por cualificar el techo mediante una chapa ondulada reflectante continua que aporta unidad y luminosidad. La chapa de acero mantiene la narrativa industrial de la nave. En la sala de reuniones, se interrumpe el uso de la chapa para ser sustituida por un jardín vertical dispuesto en el techo.
Los suelos de la nave también pretenden establecer un diálogo de continuidad con el espacio mediante caucho de distintos colores, según la estancia: gris en las oficinas, verde en la sala de ocio y amarillo en el aseo.

Finalmente, Gon Architects acondiciona el espacio de oficinas mediante un equipamiento suficientemente flexible para cualquier configuración de trabajo a través de un modelo que se basa en un sistema y no en un diseño. Se busca la interacción de los trabajadores a través de un mobiliario que facilita el trabajo individual o en grupo.
Lucernarios de grandes dimensiones
Sideral es un tipo edificatorio híbrido en el paisaje industrial de Móstoles que opera mediante lógicas arquitectónicas del presente. Gonzalo Pardo, de Gon Architects, es el responsable de la arquitectura con el equipo formado por Alejandro Sánchez, Carol Pierina Linares, María Cecilia Cordero e Iván Rando. La construcción ha sido realizada por Serviteco Obras y el techo vegetal es de Mi Jardín Vertical. Los muebles han sido suministrados por Lambda3 y la iluminación por Oliva Iluminación. Las zonas operativas se equipan con mesas Twist y sillas Efit, ambos de Actiu. Las butacas de la recepción son el modelo Noom, también de Actiu.


Ficha técnica
- Cliente: Repapubli.
- Arquitectura: Gon Architects (Gonzalo Pardo).
- Equipo: Alejandro Sánchez, Carol Pierina Linares, María Cecilia Cordero, Iván Rando.
- Construcción: Serviteco Obras s.l.
- Mobiliario: Lambda3 s.a.
- Techo vegetal: Mi jardín vertical.
- Iluminación: Oliva iluminación s.l.
- Producción de arte: Puzzle Eventos s.l. (Paula Delgado).
- Fotografía: Imagen Subliminal (Miguel de Guzmán + Rocío Romero).

