La planta principal del edificio modernista de Sayrach ha sido reformada por External Reference. El estudio dirigido por el arquitecto Carmelo Zappulla aceptó el reto de transformar este espacio emblemático de Barcelona en un nuevo concepto de oficina compartida, el Sayrach Principal Office Club, ahora también oficina del estudio.

Casa Sayrach es un maravilloso edificio modernista en Barcelona concebido en 1918 por Manuel Sayrach. Está caracterizado por espectaculares formas y decoraciones orgánicas, inspiradas en elementos naturales y marinos en homenaje a Cataluña y al Mediterráneo.

External Reference Sayrach

Por un lado, la reforma estructural ha sido conservadora, basándose en la restauración respetuosa de los elementos arquitectónicos encontrados. Por otro lado, el concepto general de External Reference se caracteriza por un exitoso equilibrio entre simbiosis y contraste. Los espacios interactúan con las piezas artísticas del mobiliario diseñadas a medida. Establecen una relación de continuidad y ruptura al mismo tiempo y ofreciendo una lectura dialógica del contexto que realza las características del espacio.

Las ocho áreas

Los 360 m2 del Sayrach Principal Office Club están divididos en ocho áreas. Se parte de la entrada circular original, conectada a un patio interno con elementos modernistas. De ahí se accede a los diferentes espacios a través del pasillo que conecta las salas de reuniones, algunos ambientes de trabajo más operativos, la cocina y el baño. Además de la última gran sala de reuniones, el Sayrach Principal Office Club revela una gran terraza al aire libre. Un lujo en el corazón de Barcelona. Las salas de reuniones son las áreas más importantes, caracterizadas por elementos de mobiliario diseñados específicamente para su contexto.

Aquí, al igual que las esculturas en sus plazas, External Reference ubica la mesa en el centro de cada estancia. En esta secuencia de espacios concatenados y fluidos cobra importancia el baño. Esta sala, aunque se han conservado todos los elementos y acabados originales, se ha transformado teatralmente. Hasta generar un escenario en la bañera que se utiliza como telón de fondo en los principales eventos.

Muebles como árboles

External Reference ha dado vida a un espacio exclusivo y contemporáneo que parece surgir del mismo edificio. Las estructuras y componentes del mundo orgánico son monitoreados, estudiados y diseñados gracias al diseño paramétrico. El proceso creativo que permite encontrar soluciones de diseño a través del uso de datos y parámetros en forma de algoritmos.

External Reference Sayrach

Los materiales para la producción son innovadores y sorprendentes: para la mesa y las sillas Mangrove se utiliza la impresión 3D de un polímero avanzado que, combinado con un compuesto natural capaz de mineralizar, absorbe CO2 y hace que los muebles funcionen como árboles. La mesa Spinal se realiza fresando haya maciza con máquinas de 5 ejes. La mesa Milky traduce digitalmente las comunidades bacterianas de la leche cruda, transformándolas en una mesa innovadora en Corian blanco fundido.

Entre morfologías orgánicas y nuevas tecnologías, entre artesanía y digital, entre historia y contemporaneidad… El estudio External Reference es reconocido por la creación de espacios experimentales que rompen las fronteras entre arquitectura, arte y alta tecnología. Ha creado para el Sayrach Principal Office Club una colección de habitaciones donde se puede soñar, imaginar y crear, donde se pueden encontrar y producir nuevas sinergias intelectuales juntos.

Arquitectura de los manglares

El mar es la principal fuente de inspiración de Casa Sayrach y los manglares son árboles que crecen en ambientes donde el agua contiene altas concentraciones de sales y los niveles de agua cambian regularmente. Al crecer donde el sustrato es inestable, han desarrollado una arquitectura de raíces complejas que surgen de la rama principal produciendo estructuras voladoras. Esta estructura fractal ha sido estudiada y simulada computacionalmente para el diseño de la mesa Mangrove y sus sillas. Fabricadas con impresión 3d utilizando como material un polímero avanzado que integra PLA con un compuesto mineral. Destaca por su propiedad de mineralizarse, absorbiendo CO2 y sustancias nocivas como NOx y COV. Se trata de un mobiliario que funciona como un verdadero árbol que absorbe CO2.

External Reference Sayrach

La mesa Spinal es una pieza basada en la repetición serial de vértebras. Diseñada mediante el uso de herramientas paramétricas, la mesa se ha construido fresando haya maciza con máquinas de 5 ejes. Así como en el vestíbulo de Casa Sayrach conviven morfologías circulares como conchas y medusas con columnas, en esta sala la mesa Spinal dialoga con una lámpara gigante.

External Reference Sayrach

Una mesa especial

La lámpara, compuesta por elementos circulares, está pensada como un techo orgánico que integra iluminación y dilata y deforma el espacio por medio de espejos convexos.

La mesa Milky fue diseñada para la sala de reuniones de una reconocida empresa de productos lácteos. Al monitorear las comunidades bacterianas en la leche cruda, se descubrieron interesantes formaciones blancas. Estas morfologías topográficas se han simulado y traducido digitalmente a una innovadora mesa de Corian blanco colado. Mientras la parte superior de la mesa tiene un tratamiento pétreo y blando, la parte inferior está pensada como una reinterpretación contemporánea de las molduras.

A los sensuales relieves lácteos que predominan la mesa corresponden, haciendo de contrapunto, las lámparas de vidrio soplado. Estas últimas se han diseñado con superficies de revolución que refiguran los perfiles de los socios del Office Club.

External Reference Sayrach
External Reference Sayrach
External Reference Sayrach
External Reference Sayrach