Estudio sAtt rehabilita un local de mil metros cuadrados destinado a ser la nueva sede de Greenpeace España en Madrid. Uno de los valores fundamentales de esta ONG es la acción, y el proyecto busca representarlo a través de una arquitectura rigurosamente sostenible que cuida de las personas y del planeta.

Estudio saTT Greenpeace


El estudio sAtt representa la acción de Greenpeace a través de las pancartas y otros elementos que reflejan el alma de la organización. Recicla estos elementos para crear luminarias, cortinas o el propio techo. La distribución del espacio se ha basado en el máximo aprovechamiento de las zonas con iluminación natural para albergar el área de trabajo y la división del local en zona pública/acción y zona privada/producción.

Estudio saTT Greenpeace

La salud de las personas

Depende de una serie de alteraciones geofísicas perfectamente medibles. Se analizan ondas, partículas, gases, campos eléctricos, luz, formas, colores y vegetación para proponer medidas y generar la mejor relación de las personas con el espacio. La calidad de la luz, los materiales utilizados y los sistemas de instalaciones se han elegido teniendo en cuenta la salud y confort de las personas.

Estudio saTT Greenpeace

Se prioriza la entrada de luz natural a través de la disposición de las salas en el norte, del color del espacio y de la orientación. La luz de trabajo tiene un índice de reproducción cromática (IRC) del 90% para un mejor confort visual.

Las plantas limpian el aire y generan espacios más sanos y productivos, además de construir una conexión con la naturaleza que produce bienestar. La oficina está diseñada para ser accesible a personas con diversidad funcional. Cuenta con recorridos, mobiliario y aseo adaptado.

24-05-2019 Greenpeace, C/ Valores 1, Madrid, España ©Greenpeace/Noelia Palafox – No sales – No Archives – Editorial Use Only – Free use only for 14 days after release. Photo provided by GREENPEACE, distributed handout photo to be used only to illustrate news reporting or commentary on the facts or events depicted in this image.

Se utiliza un diseño de jardineras que introduce vegetación en el techo con el objetivo de generar una sensación de acercamiento a la naturaleza y conseguir una mejora en el confort visual y acústico del espacio. Un filtro cerámico permite obtener agua para el consumo libre de olores, patógenos y otras sustancias.

Ecología exigente

Se han tomado medidas ecológicas muy exigentes, como el aislamiento de toda la envolvente interior para mejorar su eficiencia energética, garantizando un gasto mínimo de energía. Se han empleado materiales ecológicos de bajo impacto en su análisis de ciclo de vida: reciclados, reciclables y orgánicos (aislamiento de algodón reciclado, fibra de madera, corcho natural, pinturas vegetales, barnices ecológicos y maderas con certificación de gestión sostenible FSC).

Estudio saTT Greenpeace

Para la refrigeración, se ha diseñado un sistema evaporativo evitando los clásicos métodos de climatización que usan gases clorofluorados de alto impacto en el cambio climático. Este sistema tiene un gasto energético un 80% menor que un sistema convencional y genera aire filtrado de calidad. La ventilación es mecánica controlada de doble flujo con recuperador de calor. Es el modo más eficaz de combatir la acumulación de contaminantes biológicos, químicos y radioactivos, y el doble flujo con recuperación de calor evita las pérdidas de energía de los sistemas tradicionales.

Estudio saTT Greenpeace

La iluminación es a base de leds en todos los puntos de luz y con una reproducción cromática del 90%, garantizando la mejor calidad de iluminación con el menor gasto energético.

El ecómetro

Se ha utilizado la herramienta del ecómetro ACV para calcular el análisis de ciclo de vida del proyecto. Con ella se ha obtenido un impacto de huella de carbono de 123 tn en todo el proceso de obra, lo que supone un impacto muy bajo (123 kg/m2), debido al bajo coste medioambiental de los materiales elegidos y la austeridad y sencillez del espacio.

Estudio saTT Greenpeace

Como el edificio funciona con energías renovables y no tiene ningún elemento de combustión, se puede afirmar que es un proyecto CO2 nulo, ya que ha compensado su coste ambiental en términos de carbono. Con esto, Greenpeace consigue que su oficina participe de la filosofía de descarbonizar los edificios y que su propia sede sea coherente con sus valores. La oficina utiliza energía renovable de origen propio a través de un molino eólico instalado en Cataluña.

Estudio saTT Greenpeace

La estrategia energética es reducir al máximo la demanda a través de medidas pasivas. Para ello, se ha aislado la envolvente (paredes, suelos y techos), se han instalados vidrios con altas prestaciones y se han puesto elementos de control solar.

Materiales reciclados

A través de la herramienta Ecómetro ACV se calcula la huella de carbono del proceso de ejecución, fabricación de los materiales y transporte a obra que sAtt ha compensado con un programa Ecodes de reforestación en Nicaragua. El mobiliario se ha fabricado con madera certificada FSC. Es madera de abedul tratada con aceite ecológico de Naturtrend Zweihorn. Algunas sillas son de material reciclado. También se han usado sillas del modelo Wing de Actiu en el auditorio y los espacios comunes.

Estudio saTT Greenpeace

Se sustituye el pavimento existente de PVC por corcho natural de Wicanders con un buen comportamiento ambiental. Se elige un suelo de corcho flotante en dos acabados distintos. El corcho es un material totalmente natural, con un proceso de transformación de bajo impacto y procedencia cercana. La pintura vegetal de Auro sin disolventes se obtiene naturalmente de productos orgánicos y minerales. Es un producto natural que no presenta ningún compuesto derivado del petróleo. Los botes de pintura se han reciclado como maceteros para las plantas.

Estudio saTT Greenpeace

El material de aislamiento de Geopannel está basado en deshechos textiles regenerados, que constituyen hasta un 85% de la composición del producto. No solo no consumen recursos, sino que contribuyen a eliminar residuos procedentes de otros procesos industriales para incorporarlos en la arquitectura, fomentando la economía circular. Tiene una baja huella de carbono. También se usa aislamiento de fibra de madera compactada de Ecospai/Pavatex. Es un material biodegradable, reutilizable e inocuo que no emite gases tóxicos. Se instala sobre el suelo técnico y funciona como base para el pavimento de acabado.

Estudio saTT Greenpeace

Proyecto: sAtt Triple Balance

Dirección: Iñaki Alonso Echeverría, Paloma Domínguez.

Consultoría térmica: Alter Technica Ingenieros

Instalaciones: 3B Ingeniería y Consultoría

Diseño iluminación: María Gil de Montes, Lighting designer.

Consultoría ambiental: Fundación para la Salud Geoambiental

Sillería: Actiu

TEXTO MARCO BRIONI.  
FOTOGRAFÍA ANDRÉS VALENTÍN-GAMAZO 
Estudio saTT Greenpeace