Desde el liderazgo de una organización de espacios de trabajo flexibles, con locales en Madrid y Barcelona, que planta cara a las grandes multinacionales del sector, Rafa de Ramón se muestra con el entusiasmo de un activista de la flexibilidad. Su hiperdinamismo en la teoría y la práctica le convierten en una de las voces más autorizadas del coworking español.

Las declaraciones de Rafa de Ramón se unen a las realizadas en un webinar patrocinado por Utopicus en pleno confinamiento. Empezamos por el concepto de flexibilidad.

La flexibilidad va más allá de los puestos de trabajo. Se refiere a la capacidad de adaptarnos a los cambios y nos ha tocado vivir una época que pone a prueba de forma brutal esta capacidad de adaptación.

Rafa de Ramón Utopicus
Utopicus José Abascal, Madrid

Durante este tiempo de pausa forzada, nos hemos dedicado a pensar en los nuevos espacios cambiantes, físicos y virtuales. En nuestra organización, llevamos más de diez años trabajando en espacios centrados en la flexibilidad. Utopicus forma parte del Grupo Colonial y, en cierto sentido, dentro del grupo, somos la punta de lanza de este nuevo fenómeno, de esta mentalidad que ahora se muestra más necesaria que nunca para entender estos cambios rápidamente.

El reto principal para Rafa de Ramón es atender al problema sanitario en las oficinas.

La salud es lo primero. Pero nuestro reto personal es explicar que la flexibilidad va más allá del puesto de trabajo. No todo el mundo está capacitado para este cambio ni todos los equipos pueden trabajar en remoto. Nuestro reto es ayudar a las organizaciones en este proceso de desescalada para que se centren en su verdadero objetivo que es la salud de sus empleados y que la empresa sea productiva. No todos los equipos están preparados para el teletrabajo, insisto. Para ello, la formación y el desarrollo son temas clave.

¿El teletrabajo es una fórmula satisfactoria?

El trabajo en remoto y el teletrabajo no son la misma cosa. En el primero, la responsabilidad recae en el trabajador mientras que, en el segundo caso, la empresa tiene la obligación de hacerse responsable de la seguridad y salud de sus trabajadores.

Rafa de Ramón Utopicus
Utopicus Club Gran Vía

Las nuevas fórmulas de organización huyen de concentrar en el espacio de la oficina todo el esfuerzo. Por otro lado, las distancias de seguridad solo se podrán respetar si se trabaja con fórmulas de rotación o flexibilidad. Trabajar en casa, a largo plazo, no es una solución porque nadie dispone de sillería ergonómica ni de las facilidades técnicas que tiene un espacio de trabajo. Además, las empresas no pueden descargar en sus trabajadores esa responsabilidad. Los espacios flexibles son la respuesta a esta inquietud.

¿Cuáles son las medidas adoptadas en espacios de trabajo como los de vuestra organización?

Hemos implementado nuevos materiales para mobiliario, rediseño de los espacios, circulaciones y protocolos de limpieza, mamparas de protección, colocación de healthy points en la compañía con geles y guantes, control de temperatura, gestión de paquetería, señales recordatorias, supervisión…

Rafa de Ramón Utopicus
Utopicus Club Príncipe de Vergara.

Nuestros espacios han reabierto con todas las garantías de seguridad posibles. Y lo más importante, se las explicamos a nuestros clientes y a los equipos de Recursos Humanos para que sepan que cuentan con la máxima seguridad en nuestros entornos. Para centralizar el control de las medidas de salud, hemos creado una figura nueva que podríamos definir como el Health Manager.

La tecnología es un factor clave en el regreso seguro al trabajo. Va a ser un entorno de low contact, lo que implica disminuir al máximo el contacto. Esto se puede hacer a través de tecnología: controlar la hora del café, llamar al ascensor, saber cuánta gente hay dentro de una sala, tener monitorizado el número de personas y la distancia de seguridad que existe en la compañía.

Desde la perspectiva de Utopicus, Rafa de Ramón subraya la importancia de comunicar sobre el diseño de los nuevos espacios.

Es muy importante comunicar los cambios ya que tenemos que transmitir a clientes y trabajadores todo lo que estamos haciendo, los pasos que se están dando en relación a la seguridad y la preocupación que tenemos por los empleados.

Rafa de Ramón Utopicus
Utopicus Príncipe de Vergara

En un entorno VUCA (volátil, incierto, cambiante y ambiguo) como el actual, el espacio flexible permite a las empresas ajustar costes, optimizar a su equipo y adaptarse a cada momento con facilidad.

Espacios Utopicus de Rafa de Ramón

No se trata de ofrecer más metros de coworking en la ciudad, sino de aportar un concepto de valor añadido que configura el núcleo de nuestra oferta diferencial. No somos una empresa de coworking, sino de coworkers.  Conocemos que el valor de nuestro trabajo va más allá de alquilar mesas y nos centramos en dar a las empresas el acceso a un espacio flexible que facilite la transformación digital de los negocios, la generación de networking y la formación y desarrollo de las personas.

Utopicus Gran Vía Cibeles

Los espacios de Utopicus tienen como denominador común el mimetismo con el lugar en el que se encuentran. Cada espacio es único porque cuenta con el aval de estudios de arquitectura diferentes y procedentes de sectores muy diversos. Pero todos tienen la capacidad de entender y permeabilizar el ADN del barrio donde se abren y de convertirse en equipamientos perfectamente adaptados a su entorno.

TEXTO MARCO BRIONI 
FOTOGRAFÍA UTOPICUS