Norman Foster, presidente ejecutivo de Foster + Partners

Foster + Partners Bloomberg

Un aspecto del gran atrio de entrada a Bloomberg Londres, diseñado por Norman Foster

Preguntamos a Norman Foster por los prolegómenos de este gran proyecto:

«Desde el primer día, hablamos con Mike Bloomberg sobre la creación de un elegante edificio de piedra que respondiera a su entorno histórico pero claramente vinculado a su propio tiempo y que fuera, además, un buen vecino en la ciudad de Londres, en todos los sentidos de la palabra.”

“Queríamos que el edificio tuviera integridad y continuidad de expresión tanto dentro como fuera, creando un lugar de trabajo inspirador, innovador, dinámico y colaborativo para Bloomberg, que incorporara los valores centrales de la empresa.”

Foster + Partners Bloomberg

Boceto de Norman Foster para el proyecto de Bloomberg en Londres

“Sobre todo, teníamos una creencia, compartida con Bloomberg, de que debíamos proporcionar los más altos estándares de sostenibilidad y bienestar para sus ocupantes, así como también crear nuevos espacios públicos importantes a nivel del suelo, haciendo una contribución significativa a la vida cotidiana de la Ciudad de Londres y sus habitantes.”

“El lugar de trabajo ideal debe ser un sitio al que quieras ir, que te dé libertad, un lugar donde se respire aire puro y donde las fronteras entre trabajo y ocio se diluyan. Mejoramos la calidad de vida del lugar de trabajo porque pasamos más tiempo allí que en ningún otro sitio”.

Norman Foster. Futuros comunes

Norman Foster

Aeropuerto de México City, The Norman Foster Foundation

Coincidiendo con la presentación pública de la Norman Foster Foundation en Madrid hace apenas dos meses, el Espacio Fundación Telefónica, en colaboración con su fundación, organiza “Norman Foster. Futuros comunes”, una exposición, comisariada por Luis Fernández-Galiano, catedrático de Proyectos en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, que pretende acercar al público la obra del arquitecto y su visión del futuro, al mismo tiempo que mostrar sus fuentes de inspiración.

Norman Foster

Apple Park en California, proyecto de Norman Foster para Apple, en el que participó Steve Jobs antes de fallecer.

En la exhibición, que pudo verse en la planta tres de la Fundación hasta el mes de febrero, se documentan doce proyectos recientes que dialogan con otras tantas propuestas de décadas anteriores del arquitecto británico, para subrayar la continuidad de sus inquietudes y, al tiempo, poner de manifiesto la variedad de sus intereses.

Norman Foster

Fred Olsen Amenity Building de Norman Foster, exposición Telefónica Norman Foster

En palabras del mismo Foster, la exhibición «es una mirada al futuro, pero sin dejar de mirar al pasado remoto, una visión que nos da continuidad. Muestra el otro lado de los proyectos que me motivan, aquellos más pequeños que pueden marcar una gran diferencia, en los que la tecnología y el imperativo social contribuyen a fines sociales como la mejora del cambio climático, la igualdad, el bienestar social… Son temas recurrentes a lo largo de mi carrera, que tienen continuidad hoy«.

Norman Foster

Chateau Margaux de Neils Olsen y Norman Foster, exposición Telefónica de Norman Foster

Inspirándose tanto en las construcciones históricas como en los avances científicos, sus proyectos reconcilian tradición y modernidad, inteligencia urbana y capacidad transformadora, excelencia estética e innovación tecnológica. De las intervenciones en edificios patrimoniales a los proyectos de habitáculos en la Luna, la obra de Foster recupera la memoria del pasado y anticipa las necesidades del futuro sin dejar de estar sólidamente arraigada en las demandas y urgencias del presente.

FOTOGRAFÍAS: FOSTER + PARTNERS, FUNDACIÓN TELEFÓNICA