Xoko es un programa de asientos pensado para entornos colaborativos. Un diseño del estudio Iratzoki and Lizaso que produce la firma Akaba y que parte del concepto de esquina como elemento de interés desde el punto de vista de la composición arquitectónica.
La esquina, como confluencia de planos y recorridos, es el concepto que genera las formas de la colección Xoko. Nace como un taburete tapizado de dimensiones generosas en el que sus formas permiten varias posiciones de sentada, así como la posibilidad de juntar varios creando distintas composiciones.

Akaba propone tres versiones de base con sus respectivas aplicaciones de uso. La primera nace como un taburete versátil de cuatro patas metálicas y es la ideal para crear distintas formaciones. La segunda es un taburete de pata central ajustable en altura. Una tercera versión, más baja, con ruedas y mesita pivotante, está pensada para ambientes como el educativo donde el movimiento adquiere mayor importancia.

Todas las versiones de Xoko tienen un marcado carácter colaborativo y son apropiadas para reuniones informales, de creatividad o, simplemente, para propiciar el encuentro relajado y tomar un café.
“Esta forma permite una multiplicidad interesante”

Jean Louis Iratzoki and Ander Lizaso, diseñadores del estudio Iratzoki Lizaso
“Con Xoko queríamos otorgar una nueva dimensión a la sentada en altura. Veíamos que esta tipología de asientos se empieza a usar en aplicaciones inéditas, como la restauración o entornos colaborativos de trabajo. Quisimos darle formas amables y acogedoras, unas cotas de confort propias de los sillones”.

“Por otro lado, nos interesaba, desde hace tiempo, el juego que da la esquina como concepto, cómo nos arropa. De manera natural y casi instintiva, la esquina de un sofá o de una cocina se pueden convertir en un rincón especialmente agradable. Esa forma permite una multiplicidad muy interesante. Sin ser una pieza modular, se presta a configuraciones geométricas variadas, tanto frente a una barra como alrededor de una mesa”.

“Xoko significa nuestra primera colaboración con Akaba aunque la relación con la empresa viene de más lejos. Ander Lizaso se formó, de hecho, en Akaba y ha mantenido una relación con ellos a lo largo de los años. Por fin, encontramos un proyecto que pensamos que podría encajar para ambos. En Akaba, estuvieron muy abiertos, desde el principio, y hubo cierto entusiasmo generalizado en el equipo. En definitiva, una colaboración especial para el estudio con la que hemos disfrutado cada paso del proceso”.