El Concurso International Design Award, convocado por Hettich y Rehau desde hace dos décadas, invita a estudiantes de todo el mundo a diseñar soluciones de tendencia, innovadoras e insólitas en diseño y construcción de muebles. Cabi es el proyecto ganador, un mueble inteligente para la habitación infantil que se ordena con ayuda de drones. Jia Min Luo, Kang Tian y Yi Fei Zhong, estudiantes de la South China Agricultural University son los autores.
La participación ha vuelto a ser elevadísima. 1360 inscripciones procedentes de 71 países han recibido los organizadores del International Design Award 2018, Hettich y Rehau. Considerado como uno de los mayores concursos para estudiantes de ramas creativas. El premio es un crisol de ideas para soluciones de diseño innovadoras e interesantes. Los miembros del jurado, Dr. Andreas Hettich (Hettich) y Andreas Albig (Rehau), explican la elección de las diez mejores propuestas presentadas. Ahora serán sometidas a la votación del público.
¿Qué criterios han aplicado para elegir las propuestas presentadas como el Top Ten?
Dr. Andreas Hettich: Este año hemos elaborado una lista con nuevos criterios que cumplen las exigencias del International Design Award: independencia, prestaciones del diseño, viabilidad de realización, cumplimiento de la temática, relevancia del sector del mobiliario, orientación al futuro, fecha de presentación, grado de detalle, aplicabilidad a escala internacional.
Andreas Albig: La ponderación de los puntos, sin embargo, no ha sido uniforme. Uno de los criterios con mayor peso ha sido el apartado de prestaciones de diseño al igual que la importancia concedida a la independencia y la viabilidad de realización. Hemos antepuesto de manera consciente la creatividad. Sin embargo, los participantes no solo han de producir ideas, sino soluciones reales para problemas existentes.
Dr. Andreas Hettich: Para nosotros también es importante el hecho de que las soluciones propuestas tengan su origen en el mobiliario y que dichas soluciones sean relativamente realistas. La mayoría de propuestas ofrecían muy buenas ideas para ponerlas en práctica.
A la hora de la valoración, ¿influyó en algo su gusto particular?
Dr. Andreas Hettich: Una valoración es siempre, por supuesto, subjetiva. No obstante, con el fin de aplicar el mismo criterio a todas las propuestas, desarrollamos los criterios anteriormente mencionados. Esto se traduce en un análisis a fondo de los contenidos de las propuestas presentadas para no quedar así deslumbrado simplemente por una bonita presentación. Quizás a mí me convenza algo distinto que a Andreas Albig, de ahí que acordáramos elegir 20 propuestas por persona. Este enfoque hizo que coincidiéramos en algunas propuestas, por lo que al final quedaron 35 propuestas por elegir entre los Top Ten.
Andreas Albig: Podemos defender con buenos argumentos estas diez candidaturas. Además, ya no tenemos posibilidades de influir en la votación del público.
¿De qué países han llegado más propuestas?
Andreas Albig: El International Design Award 2018 ha contado con 1360 inscripciones de estudiantes de un total de 71 países. Los países con mayor representación han sido Polonia, Italia y Alemania, Rusia, Corea del Sur y sobre todo China.
Dr. Andreas Hettich: Sí, la lista la encabeza China. Parece como si la tarea del premio en la Nanjing Forestry University durante un semestre se hubiera convertido en toda una prioridad.
Andreas Albig: Polonia, por ejemplo, sigue fiel ahí, con la universidad de Cracovia.
Dr. Andreas Hettich: Asimismo contamos con auténticos entusiastas, tanto universidades como profesores, que promocionan notablemente el premio. Podemos hablar de muchos participantes que repiten. Esto se refleja en la cuota de participación de dichos países. También ayuda por supuesto el hecho de que llevamos desde 1997 organizando el concurso y ha conseguido una gran popularidad en todo el mundo.
¿Qué consejo les darían a los participantes del próximo premio?
Andreas Albig: ¡Pensad bien en las ideas de principio a fin! Y haceos la siguiente pregunta: «¿Soluciona la propuesta un problema?»
Dr. Andreas Hettich: Sed valientes, explorad nuevas vías, ¡y no os quedéis anclados en cosas que ya existen! Un mueble no tiene que ser siempre una caja, se puede enfocar de otra manera …
Andreas Albig: … en este sentido hay muchos participantes muy creativos e innovadores. Nos asombramos una y otra vez por el amplio abanico de ideas que nos llegan para valorar.